Desde Reycor, especialistas en suelos y puertas de madera en Zaragoza, te contamos las diferencias entre MDF y aglomerado, una duda muy habitual.

¿Es realmente cierto que la calidad del aglomerado es menor a la del MDC? ¿Cuál es la diferencia entre estos dos materiales? ¿Es realmente uno mejor que el otro?

A la hora de elegir un material de este tipo es normal que nos surjan esta serie de dudas, ya que el MDF y el aglomerado son bastante similares, y es habitual confundirlos. Además, a menos que seas ebanista, es difícil saber cómo son ambos materiales debido a que están cubiertos con chapas de madera, laminados o pintura.

Tanto el aglomerado como el MDF son materiales que se utilizan para todo, desde para la fabricación de encimeras de cocina hasta para gran variedad de mobiliario como estanterías o mesas. Sin embargo, a pesar de su similitud, algunas de sus propiedades y características son muy distintas.

¿Qué es el aglomerado?

 

El aglomerado es un tipo de panel de madera de gran densidad. Su composición se basa en una mezcla de partículas (virutas, astillas, etc.) de madera y resinas prensadas a alta temperatura y lijadas. Para el núcleo del panel se utilizan las partículas de mayor tamaño, y para la parte superficial se utilizan las partículas más finas.

Los paneles de aglomerado se utilizan normalmente en todo tipo de elementos de construcción y mobiliario, ya que este tipo de madera es más barata que la madera natural.

 

¿Qué es el MDF?

 

El MDF es un acrónimo de fibra de densidad media. Su composición se basa en una mezcla de polvo de madera fina y aglutinante prensado.

Una de sus mayores cualidades es su gran durabilidad, por este motivo se utilizan para una amplia gama de aplicaciones, desde las paredes y suelos, hasta para todo tipo de mobiliario.

 

¿En qué se parecen el aglomerado y el MDF?

 

Tanto el aglomerado como el MDF son productos de madera compuesta. Los procesos que se utilizan para la fabricación de ambos son muy similares, basándose en el uso de calor y presión.

En ambos tipos de paneles se utilizan subproductos de madera que se adhieren entre sí con el fin de formar un material fuertemente unido que pueda sustituir a la madera sólida para la fabricación de diferentes objetos, principalmente materiales de construcción y mobiliario.

 

Principales diferencias entre el aglomerado y el MDF

 

La principal diferencia es que las partículas y subproductos de la madera que componen el aglomerado son de mayor tamaño que las que componen el MDF.

El MDF, gracias a su composición de partículas más finas, es un material más fuerte que el aglomerado. Además, el MDF es más robusto y resiste mejor la humedad, aunque es cierto que ninguno de los dos materiales es especialmente resistente al agua, encontraremos más tableros MDF hidrófugos que aglomerados.

Para el uso externo, como el diseño de muebles con curvas o esquinas redondeadas, el MDF siempre será más recomendado, puesto que es menos propenso a combarse o doblarse. Sin embargo, para el uso interno, el aglomerado puede ser la mejor opción, ya que tiene una excelente adherencia y permite el desmontaje sin perjudicar la calidad del mobiliario.

La superficie del panel MDF es lisa y uniforme, por lo tanto más densa y duradera, resistiendo mejor a la perforación y el fresado si la comparamos con el aglomerado.

En cuanto a precio, los paneles de aglomerado siempre serán más económicos que los de MDF.

 

Ambos materiales tienen sus particularidades, y son excelentes si les damos un uso correcto. Pero tendrás que tener en cuenta el uso que quieres darle y valorar cada una de sus características para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Ahora ya conoces las diferencias entre MDF y aglomerado. Si lo que realmente quieres es que tus suelos o tus puertas de madera sean los mejores, en Reycor somos especialistas en su venta e instalación en Zaragoza. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros; te asesoraremos y te ayudaremos. ¡Llámanos!